Todos hemos escuchado: -está muy bebé, con un peluche basta.
Pero ¿sabías que el cerebro de los humanos se desarrolla un 80% de los 0 a los 3 años?
En esta edad debes brindarle todas las herramientas que le permitan absorber la mayor cantidad de conocimientos. Esos conocimientos los aprende en todo momento: cuando le hablás, lo acariciás, le brindás un juguete y te observa; en todo momento tu bebé está aprendiendo.
María Montessori descubrió que los niños pasan por periodos de desarrollo. En estos periodos de desarrollo su cerebro absorbe los conocimientos de una habilidad concreta con mayor precisión. Es importante conocer la edad en donde el niño pasa por estos periodos de desarrollo sensitivo y aprovecharlos al máximo. Si un niño deja pasar el periodo y aprende la habilidad cuando está más grande, no podrá absorberla de la misma manera y su desempeño final no será igual.
Los periodos sensibles son seis y van de los 0 a los 6 años:
Periodo sensible del lenguaje:
Va de los 7 meses de embarazo hasta los 6 años. En este periodo el bebé absorbe la pronunciación, entonación, acento, vocabulario y estructura gramatical. Hablale desde el día cero, nombra las cosas por su nombre y no agudices tu voz, permite que conozca el lenguaje tal y como es.

Periodo sensible de desarrollo de los sentidos:
Inicia el día 0 y se extiende hasta los 6 años. En este periodo el niño capta todo lo que hay en su ambiente por medio de los sentidos, procura brindarle juguetes que generen un acercamiento sensorial completo.
Periodo sensible del movimiento:
va de los 3 meses a los 4.5 años. En este periodo el niño aprende a gatear, caminar y correr. El niño necesita movimiento para desarrollar la voluntad y su personalidad.
Periodo sensible al orden:
Desde los 4 meses a los 3.5 años. Trabajar el orden permitirá la construcción de una mente matemática. Brindale juguetes que deba ordenar de mayor a menor. En este periodo muchos niños lloran al observar un cuarto desordenado, procura colocar cuadros en las paredes del más grande al más pequeño.
Periodo sensible de la fascinación por las cosas pequeñas:
Este periodo inicia al año y finaliza a los 2.3 años. Se incluye dentro de su deseo de explorar el mundo. A esta edad descubre que hay cosas muy pequeñas que pueden ser imperceptibles a la vista. Tu niño disfrutará ver hormigas y granitos de arena, dale la oportunidad de explorar y conocer los nombres de todas esas cosas diminutas que existen en el mundo.

Periodo de desarrollo social:
Inicia a los 2 años y se extiende hasta los 7. En este periodo tu bebé amará encontrar amigos y tener interacción con ellos. Es el momento ideal de tener paseos en lugares donde frecuentan otros niños de su edad.
Entendido esto comprenderás que, de los cero a los doce meses tu bebé requiere juguetes que le permitan utilizar sus sentidos, que pueda morder y golpear, con diferentes texturas, colores vivos y sonidos. Te recomendamos presentar al bebé el Sonajero, la Pelota de Tela, el Cesto de los Tesoros, la Clavija con jarrón, los Aros para Apilar y la Caja de Permanencia. Podés conocer más de estos y los beneficios que brindan a tu bebé dando click en cada uno.
Por otro lado, de uno a los dos años el niño crece rápidamente y lo vemos desarrollarse de una forma increíble. Casi de un día para otro, el niño se pone de pie y da sus primeros pasos. Montessori califica la caminata como el segundo nacimiento, ya que les brinda la libertad que necesitan para tener más oportunidades y descubrir el mundo. Los niños de menos de dos años pueden caminar kilómetros sin cansarse, su propósito en esta etapa de la vida es caminar. Cuando la caminata esté dominada, amará cargar cosas y llevarlas de un lugar a otro.
A esta edad te recomendamos el Almohadón sensorial que además de continuar con el desarrollo de la motora fina y los sentidos, tiene el peso idóneo para que lo lleve por toda la casa. Podés seguir perfeccionando la motora fina con el juguete Insertar Cilindros y Entrelazar cilindros.
Recuerda que entre más pasivo es el juguete, más activo es el juego y más desarrollo brinda al niño. Deja los juguetes con baterías y luces para después, a esta edad el niño disfruta lo simple y lo que lo rete a desarrollar habilidades en cada uno de sus periodos sensitivos.
