
Los periodos sensitivos son bloques de tiempo en la vida del niño donde es absorbido por una característica del ambiente y la exclusión de todas las otras. En este bloque de tiempo, los niños toman un intenso interés por repetir una acción. La especial vitalidad y disfrute que el niño muestra durante este periodo, es el resultado del deseo intenso de hacer contacto con el mundo.
En estos periodos, el adulto no debe ayudar al niño, solamente debe mostrar respeto por sus manifestaciones proporcionando lo que necesite para su desarrollo.
Montessori observó los periodos sensitivos del niño conectados a sus necesidades: el uso de la mano y la lengua, el aprender a caminar, la fascinación con los objetos y el interés social.
En este blog encontrarás la edad aproximada en que se desarrolla el periodo sensitivo pero recordá que todos los niños son diferentes y su desarrollo varía de uno a otro.
Uso de la mano y de la lengua
El primer periodo sensitivo inicia con los objetos y la sensibilidad especial que presentan por el orden y la relación de los objetos. Este periodo inicia desde el día cero.

El niño demuestra su necesidad por el orden de tres formas: muestra felicidad al ver las cosas en su lugar acostumbrado, en algunas ocasiones hace berrinches si no lo están y cuando puede solo, él insistirá en poner las cosas en su lugar.
Este periodo sensitivo aparece con el deseo de explorar el ambiente con su lengua y manos.
Con las manos y lengua el niño absorbe las cualidades de los objetos en el ambiente y busca interactuar con ellas. Estas actividades sensoriales y motoras ayudan al desarrollo de las estructuras neurológicas del lenguaje.
Montessori considera las manos y la lengua como los instrumentos de la inteligencia humana ya que están conectados a la inteligencia más que cualquier otra parte del cuerpo.
Lenguaje
El niño debe de estar expuesto al lenguaje en todo momento o no será desarrollado el pensamiento. Desde el día cero debemos hablar al niño, contarle cuento y cantarle.
La caminata

Este periodo es visto por Montessori como el segundo nacimiento, que anuncia el paso del ser necesitado al ser activo. Montessori descubrió que en este periodo los niños aman dar caminatas (los niños de año y medio pueden dar largas caminatas sin cansarse).
En el periodo de caminata el niño no camina como un adulto, que camina con un objetivo en mente, sino lo hace para desarrollar sus poderes y construir su ser. El niño va despacio, no tiene paso firme ni meta, pero las cosas a su alrededor lo seducen y lo instan hacia adelante.
Este periodo es también conocido como el periodo del movimiento. Inicia cerca del los 5 meses, con el gateo.
La fascinación por los objetos pequeños
En este Periodo Sensitivo se envuelve en el interés intenso en objetivos pequeños y detallados que se pueden escapar a la vista de un adulto, como los insectos. Es un periodo de exploración de los misterios de la naturaleza que inicia desde los 12 meses.

El interés social
Cerca de los dos años el interés social es revelado en el deseo por los aspectos sociales de la vida, el niño intenta aprender modales y servir a otros. Este interés social inicia como una tarea de observación que después se desarrolla en un deseo de contacto activo con otros.
Los periodos sensitivos describen los patrones que el niño sigue para ganar conocimiento del ambiente. El fenómeno de la Mente Absorbente explica la cualidad especial y el proceso por el cual logra este conocimiento. Próximamente tendremos un blog sobre el mundo del fenómeno de la Mente Absorbente.

Bibliografía
Polk, P. (1972). Montessori A modern Aproach. New York: Shocken Books Inc.