Jugar en libertad

Días atrás vi un TEDx de Peter Grey que hablaba sobre la pérdida del juego en los niños.

Peter Grey estudia el juego desde una perspectiva evolutiva biológica. Su investigación se basa en las razones del porqué el juego se produjo en el transcurso de la selección natural y la función evolutiva del juego.

Hablaba de los animales, de cómo absolutamente todos los mamíferos pequeños juegan. Como con el juego desarrollan habilidades físicas, sociales, emocionales, de cooperación, toman riesgos y experimentan el miedo. Todas habilidades cruciales para sobrevivir.

En uno de sus experimentos privó a varios animales pequeños del juego. Los resultados reflejaron daños sociales y emocionales a la hora de incorporarse a la sociedad. Sobre reacciones a situaciones nuevas, no se adaptaban, no exploraban, se quedaban en una esquina. Mostraron también reacciones agresivas hacia otros que crecieron en un ambiente normal.

Estudió también el juego en 10 tribus de 3 continentes diferentes. Descubrió que, en todas, los niños, niñas y adolescentes tienen libertad de jugar y explorar sin ayuda de un adulto. El mensaje de los adultos en las tribus fue “Hay que permitirles jugar, es la única forma en que aprenden las habilidades que necesitan para llegar a la vida adulta”. Los niños de las tribus se veían brillantes, felices, colaboradores, adaptados y resilientes.

Desde una perspectiva biológica de evolución, el juego es el medio natural para asegurar que los niños y niñas adquieran las habilidades necesarias para la vida.

Y siendo así, siendo la única forma evolutiva y manteniéndose en la selección natural. ¿Estamos permitiendo a los niños y niñas jugar en libertad? ¿Les permitimos explorar y socializar libremente?

Peter Gray continúa su ponencia, menciona que hemos quitado a la infancia la libertad de jugar, de jugar realmente en libertad.

En los años 50-60´s estar en el aula no era tan importante. Las horas en la escuela era menos y casi el 40% del tiempo eran espacios de tiempo libre para el juego, sin la dirección de un adulto. Las tareas de la escuela para hacer en casa no existían. Se veían a grupos de niños y niñas jugando en los barrios y calles, sucios y felices.

Hoy el panorama es muy distinto, cuesta ver grupos de peques jugando en los barrios como antes. La escuela es el objetivo más importante desde pequeños, queremos que aprendan los números, letras, para que estudien y sean profesionales.

He visto algunos barrios, con seguridad, donde se pueden ver niños y niñas jugando, disfrutando con sus bicicletas. Escuelas donde toda la actividad del día es juego y exploración.

Pero falta, falta juego. ¿Vos sentís que falta juego?

Que bonito sería organizarnos, cerrar calles en nuestros barrios y crear horas de juego en libertad. Colocar materiales de juego libre y dejarlos explorar toda la tarde.

Llenar la ciudad de juego, llenar la ciudad de infancia.

Te dejo el link del TEDx: https://www.youtube.com/watch?v=Bg-GEzM7iTk&t=4s

Seguinos en Redes Sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *