
Materiales:
Madera de pino de reforestación, pintura no tóxica base agua y acabado con ceras y aceites naturales.
Periodo sensorial:
Desarrollo de los sentidos. Durante el periodo sensitivo desarrollo de los sentidos, el niño capta todo lo que está a su alrededor a través de la vista, el oído, el tacto, el gusto y el olfato, así explora el mundo y se siente cómodo con él. Este periodo sensorial va de los 2 meses a los 6 años.
Movimiento: en este periodo sensitivo el niño busca llegar a la perfección del movimiento, hasta dominar por completo el ejercicio. Este periodo sensitivo va de los 2 a los 4.5 años.

Orden: el niño tiene un impulso por ordenar todo lo que encuentra de mayor a menor, según su tamaño. A esta edad puede molestarse si encuentra desorden, muchas veces la causa de las rabietas es el desorden.
Caminata: a los 12 meses el niño dará sus primeros pasos. Montessori considera el periodo sensitivo de caminata como el segundo nacimiento que anuncia el paso del ser necesitado al ser activo. Montessori descubrió que en este periodo los niños aman dar caminatas. Los niños de año y medio pueden dar largas caminatas de varios kilómetros sin cansarse.
En este periodo el niño no camina como un adulto, que camina con un objetivo en mente, sino lo hace para desarrollar sus poderes y construir su ser. El niño va despacio, no tiene paso firme ni meta, pero las cosas a su alrededor lo seducen y lo instan hacia adelante.
Propósito de desarrollo:

- Motora fina: el Arcoíris permite que el niño continúe el desarrollo de la motora final al tomar cada uno de los aros y colocarlos donde desee. Este trabajo le permitirá en el futuro poder levantar artículos más pesados y de formas complejas.
- Coordinación: para tomar las cosas, el niño requiere coordinar sus manos y la vista, al jugar con el Arcoíris podrá continuar con el desarrollo de esta nueva tarea. Verás como cada vez lo hace más rápido y con más precisión.
- Independencia: Podés dejar al niño jugar libre con el juguete. El continuo anclaje de las piezas lo mantendrá concentrado.
- Libertad y creatividad: el juguete Arcoíris da al niño total libertad de realizar las figuras que desee, además de explorar su creatividad.
- Juego de construcción: el Arcoíris permite al niño construir las torres que desee, sin embargo, el colocar las piezas siempre tendrá alguna ciencia para que se mantengan en pie, el niño descubrirá este punto de equilibrio al levantar las diferentes figuras.
- Fomento del orden: este juguete es tractivo para los niños porque les satisface su deseo de orden. Las piezas encajan perfectamente al ordenarlas de mayor a menor según su tamaño.
Presentación al niño:

Toma el arcoíris y juntos ideen formas creativas para acomodarlos y que formen figuras que signifiquen algo. Después dejalo solo, notarás que su imaginación vuela. Te dejamos fotografías con diferentes formas que se pueden lograr con este juguete.
Montessori recomienda realizar la presentación de materiales en silencio, recordemos que el niño aprende viendo. Sin embargo, no olvides que su periodo sensitivo del lenguaje inicia desde el día cero. Cuando ya hayas introducido el nuevo juguete y el niño esté disfrutando; podes hablarle, inventar una canción, mencionar los colores que tiene, los movimientos. Hacé que su experiencia descubriendo el mundo sea plena y llena y de conocimientos.
Recuerda desinfectar cada uno de los objetos, junto con el cesto antes y después de cada periodo de juego. La manipulación de los juguetes Tres Güilas requieren supervisión de un adulto en todo momento.
Otros usos:
El arcoíris tiene tantos usos que puede utilizarlo para lo que sea: decoración en la casa, base para macetas, separador de libros en la biblioteca, entre otros. Pueden darle nuevos colores y seguir explorando la creatividad.
Te dejamos por acá diferentes diseños que se pueden realizar con el Arcoíris:



















Adquirí el Arcoíris Tres Güilas aquí: Arcoíris.
Seguinos en Redes Sociales
Referencias Bibliográficas
Asociación Montessori Internacional. (1986). La mente absovente del niño. México: Editorial Diana.
Barelo, P. R. (s.f.). El sonajero del bebé, un juguete necesario. Obtenido de serpadres.es.
Bebés y Mamás. (s.f.). ¿El recién nacido ve el mundo en colores o en blanco y negro? Obtenido de bebesymas.com.
Emil. (s.f.). Brain Development of Children from 0-6 years – Facts every parent should know. Obtenido de adam-mila.com: https://www.adam-mila.com/brain-development-children-0-6-years/
Healthy Children. (10 de junio de 2016). El desarrollo de la visión del bebé: ¿qué pueden ver los bebés? Obtenido de healthychildren.org.
Jessen, P. P. (s.f.). Montessori form the Start. New York: Schocken Books.
Klara, K. (24 de mayo de 2018). Ambiente preparado Montessori: Materiales para bebé de 0-6 meses. Obtenido de Creciendo con Montessori.
Lillard, P. P. (s.f.). Montessori A Modern Approach. New York: Schocken Books.
Martínez, P. V. (18 de enero de 2018). Los Periodos Sensibles más importantes y su duración durante la etapa entre 0 – 6 años. Obtenido de Guiamontessori.es.
Montessori, M. (2014). Dr Montessori’s Own Handbbook. Virginia: Wilder Publications.
Team Provisu. (24 de julio de 2019). Desarrollo de la vista del niño. Obtenido de provisu.ch.
Valenzuela, P. (18 de Enero de 1018). Los Periodos Sensibles más importantes y su duración durante la etapa entre 0 – 6 años. Obtenido de Guíamontessori.es: http://guiamontessori.es/los-periodos-sensibles-mas-importantes-y-su-duracion-durante-la-etapa-entre-0-6-anos